jueves, 22 de octubre de 2015

Taller de reciclaje VII: florero de papel

FLORERO O LAPICERO DE PAPEL

El papel de periódico es una materia prima excelente para elaborar multitud de cosas. En una ocasión os hablé de las cajitas de papel (que vimos en el taller VI). Esta vez  vamos a utilizar la misma técnica para hacer tubitos de papel con los que luego vamos a fabricar un lapicero o florero.


Material necesario:

- periódicos o revistas
- cartón fino
- cola blanca
- palito fino para enrollar el periódico
- tijeras
- pintura acrílica
- pincel

Esta actividad tiene una cierta dificultad, por lo que no recomiendo hacerla con niños pequeños.

En el siguiente video os dejo el tutorial del canal de youtube Gustamontón donde nos explican paso a paso cómo se hace este trabajo reciclado:



El del video está hecho con revistas y se queda muy bonito porque el propio papel lleva muchos colores.

El de la foto está hecho con periódico y lo he pintado con pintura acrílica, utilizando una base cian, y dando unos toques en amarillo y rojo.

Esta es una buena manera de darle una segunda vida al periódico una vez leido.

viernes, 5 de junio de 2015

Verde que te leo verde

Hoy, 5 de junio, como cada año celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente. Este año con el lema "Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación. "

En cuanto a educación ambiental, el CENEAM y el Centro del Agua y el Medio Ambiente de Zaragoza han elaborado la guía de lectura de cuentos ambientales para chicos y chicas de 0 a 12 años con el nombre "Verde que te leo verde". La puedes descargar en este enlace:
http://www.mapama.gob.es/es/ceneam/recursos/pag-web/verde-que-te-leo-verde.aspx


http://www.unep.org/spanish/wed/theme/sustainable-consumpion.asp

Es un recopilatorio de libros de literatura infantil con temática ambiental publicados a partir del año 2008. Algo que me ha gustado mucho es que está organizado por edades. Es una buena herramienta de trabajo a tener en cuenta por el profesorado y por los educadores ambientales.

viernes, 23 de enero de 2015

Taller de reciclaje, especial día de la EA: cactus reciclados

El 26 de enero se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental (#EA26), una buena fecha para organizar un taller de reciclaje y concienciar de la importancia de las 3 erres: reducir, reutilizar y reciclar.

Para esta ocasión os propongo reutilizar materiales y convertirlos en macetas de cactus.

CACTUS RECICLADOS

MATERIALES A REUTILIZAR:
- Papel de periódico (opción 1)
- Envase de vidrio o de plástico (por ejemplo de yogures)(opción2)
- Retales
- Serrín
- Piedrecitas para decorar

HERRAMIENTAS Y MATERIAL FUNGIBLE:
- Tijeras
- Aguja e hilo
- Pegamento
- Pintura
- Lana, lazo...

Os enseño dos versiones diferentes pero igualmente bonitas.

Opción 1: Cactus minicosturero

Es una cajita de papel, realizada con la misma técnica del post anterior, en el que utlizábamos papel de periódico. Pero en esta ocasión, encima de la tapa he realizado con retales de fieltro verde oscuro un cactus que me servirá de alfiletero o acerico y la caja la puedo utilizar para guardar pequeñas cosas de costura como botones o hilos. La he terminado de decorar con piedrecitas de colores.
Para el relleno del cactus he utilizado recortes de fieltro, que los voy guardando para este tipo de cosas.



Opción 2: Cactus acerico o decorativo

En la segunda idea, los cactus también pueden servir de acerico, pero no son cajita costurero como el anterior, sino que son más bien para decorar.
Para la maceta he utilizado envases de vidrio de yogur y en el más pequeño un envase de plástico también de un postre. He forrado el envase con un retal y lo he terminado de decorar con lazos y lana.


Para el relleno del cactus he empleado serrín. Para conseguir el serrín sólo hay que acercarse a una carpintería y pedirlo, recomiendo que sea muy finito para que puedan pinchar bien los alfileres.
Otra opción es rellenarlo con restos de fieltro, restos de lana o algodón sintético que tengamos de un cojín que ya no usemos.

Para finalizar he hecho unas sencillas florecillas de fieltro que decoran el cactus.

¿Te animas a hacer tu propio cactus? Envíanos tus ideas y las compartiermos en el blog :)

jueves, 27 de noviembre de 2014

Taller de reciclaje VI: cajitas de papel

CAJITAS HECHAS CON PERIÓDICOS

Para esta ocasión os propongo realizar bonitas y originales cajas con papel de periódico y cartón flexible.
Es una actividad recomendada para jóvenes y adultos, es complicada para realizar con niños.


La flor de la tapa está hecha con cáscara de pistacho



Para este taller os voy a recomendar que visiteis un canal en Youtube que se llama Gustamontón.

Os dejo el vídeo para que veais el tutorial.




En el canal de Gustamontón vais a encontrar muchas ideas para hacer estas cajitas, con distintas formas y variaciones de hacerlas. Os puedo decir que esta actividad puede resultar un poco adictiva,  ya que hay tantas posibilidades que con un poco de imaginación se pueden hacer multitud de cosas con periódico y con esta técnica tan fácil y económica.

Otras ideas:








lunes, 10 de noviembre de 2014

Taller de reciclaje V: maceteros con botellas (tutorial)

Con botellas de plástico se pueden hacer muchas cosas, como por ejemplo unos divertidos maceteros, de diferentes colores y formas.

Maceteros con forma de gatito realizado por niños/as

Esta manualidad pueden realizarla los niños pero recomiendo que el primer corte de la botella lo realice un adulto porque hay que usar un cútter o un cuchillo. Una vez hecho un corte, ya se pueden usar unas tijeras escolares para terminar de recortar.


TALLER DE MACETEROS CON BOTELLAS DE PLÁSTICO

MATERIALES PARA RECICLAR:

- Botellas de plástico, preferiblemente de refresco (que son más fuertes y sobre todo porque suelen ser lisas, lo cual facilita poder recortar dando determinadas formas).

MATERIAL FUNGIBLE Y HERRAMIENTAS:

- Pintura acrílica, del color que nos guste
- Rotuladores permanentes
- Tijeras
- Cúter
- Papel o cartón flexible, siempre que sea posible usar papeles que ya no sirvan, por ejemplo que estén usados por una sola cara. En el caso de usar cartón nos puede servir cualquier caja de cereales o de galletas por ejemplo, que tienen un cartón flexible.
- Punzón o alguna herramienta similar para hacer pequeños agujeros en el fondo de la botella


PROCEDIMIENTO

Maceteros con forma de gatito (izquierda) y manzana (derecha)
-  Elegimos una botella de plástico transparente de las de refresco, que sea lisa. Nos aseguramos que esté vacía, quitándole cualquier resto de líquido que pudiera quedar en el fondo.
- Hacemos un corte horizontal con el cútter a unos 11-12 cm desde la base, suficiente como para poder introducir las tijeras.
- Con las tijeras cortamos alrededor de toda la botella, dividiéndola en dos partes, la parte de abajo que nos servirá para hacer el macetero y la parte de arriba que nos puede servir para otras manualidades.
- Dibujamos en un papel o en un cartón flexible nuestra plantilla, según el diseño que queramos darle a nuestro macetero. Este paso no es imprescindible, ya que si somos capaces podemos pintar nuestro diseño directamente sobre la botella usando un rotulador permanente. En las fotos podeis ver dos ejemplos, uno con cara de gatito y otro con forma de manzana roja.
- Una vez tengamos la plantilla, la recortamos y la introducimos en la botella para poder pintar en la parte de fuera, con rotulador permanente.
- Con pintura acrílica del color que nos guste pintamos por dentro para obtener el color de fondo de nuestro macetero. Debe ser pintura acrílica para que al regar nuestra planta no se vaya con el agua.
- Hacemos unos agujeritos muy pequeños en el fondo de la botella para permitir que salga el agua sobrante. Utilizaremos un punzón o algo similar.
- En el caso de los maceteros con forma de manzana he utilizado botellas de refresco de color verde para recortar una hoja y decorar la manzana.


Enviadnos vuestras ideas y vuestras propuestas.

viernes, 24 de octubre de 2014

Taller de reciclaje IV: lapicero-personajes con botellas (tutorial)

Para esta ocasión propongo un taller de reciclaje de botellas de plástico (de agua o de refresco) muy sencillo y divertido.
Es un taller recomendable para realizar con niños. No recomiendo usar botellas de productos de limpieza porque son productos químicos y tóxicos. Es mejor usar botellas de agua o de refresco para evitar este problema.

TALLER DE LAPICEROS-PERSONAJES CON BOTELLAS

Lapicero niña


MATERIAL A RECICLAR:

- Botellas de plástico, de agua o de refresco, pueden ser transparentes o de algún color

MATERIAL FUNGIBLE Y HERRAMIENTAS:

- Papel y/o cartulina
- Lápices, ceras, rotuladores
- Pegamento de barra
- Ojos móviles (opcional)
- Tijeras
- Cúter

PROCEDIMIENTO

- Cortar la parte de abajo de la botella, a una altura  de unos 11 cm desde la base. Conviene empezar a cortar con el cútter y luego terminar de recortar con las tijeras. Nunca dejeis a los niños utilizar el cútter porque es muy peligroso, por tanto el primer paso  debe hacerlo el monitor.
Si usamos una botella de color nos ahorramos tener que pintarla o decorarla. Esto también dependerá del tiempo del que dispongamos para hacerlo. Si son botellas transparentes se puede decorar con pintura o cubrir con papel de seda.
- Dibujar en un folio o en cartulina las piezas que forman el personaje: la cabeza y el cuerpo, los brazos y los zapatos. En el ejemplo de arriba es una muñeca pero también podría hacerse con animales u otros personajes como dibujos animados que les gusten a los niños, esto ya es según la imaginación de cada uno. La idea es que parezca que el personaje está abrazando el lapicero.
- Colorear y decorar el dibujo al gusto de cada uno usando lápices, ceras o rotuladores, incluso algodón, bolitas de papel de seda, hilo... lo que se nos ocurra.
- Pegar unos ojos móviles a la cara del dibujo, este paso es opcional, ya que también se pueden dibujar los ojos en el papel.
- Recortar las piezas y pegarlas al trozo de botella que hemos recortado al principio. Se puede hacer con pegamento de barra u otro que pegue bien el papel al plástico.

Y ya tenemos nuestro lapicero acabado.

En esta foto podeis ver otro ejemplo:

lapicero niño
En internet podéis encontrar muchos más ejemplos del mismo estilo. Envíanos tus ideas.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Taller de reciclaje III: pulseras con anillas

Este taller de reciclaje está recomendado para jóvenes y adultos, no para niños pequeños debido a que a ellos les resulta muy complicado realizarlo, aunque si que pueden hacerlo con ayuda de un adulto.




 TALLER DE PULSERAS DE ANILLAS


MATERIALES NECESARIOS:

- Anillas de las latas de refrescos o cerveza, las hay de dos tipos, unas con los  bordes redondeados y otras con bordes cuadrados. Para este tipo de pulsera utilizar las anillas que tienen dos agujeros, ya que también las hay de uno solo.
- Cintas de colores, lana gruesa, cordón, cola de ratón o cualquier otro material que nos guste para unir las anillas unas con otras.
- Opcional: un botón grande para cerrrar la pulsera



En youtube hay muchos videos donde se explica como se hacen, y hay diferentes tipos, os animo a hacerlas porque quedan muy bonitas.

Además de pulseras se pueden hacer multitud de cosas con anillas: diademas, bolsos, estuches, pendientes, anillos,... Con un poco de imaginación podemos crear cosas muy originales y económicas.