Una de las labores de los y las guías en la naturaleza es el diseño de rutas o itinerarios y éstos pueden ser de varios tipos. Existen itinerarios perfectamente señalizados, frecuentemente complementados con aulas de la naturaleza o centros de visitantes en los espacios naturales protegidos.

Es muy importante realizar previamente un trabajo de campo para la recogida de datos descriptivos y cuantitativos, cartografía, empleo de GPS si fuera necesario, flora y fauna del recorrido, minerales, apreciación de la contaminación y cualquier información que pueda ser posteriormente objeto de estudio y observación por los participantes.
Las posibilidades educativas de los itinerarios en la naturaleza son muy variadas, por ejemplo se puede trabajar la orientación con ayuda del sol, un mapa y una brúlula.

Si la ruta que vamos a hacer es en un lugar que no conocemos, es muy recomendable informarse de las zonas de protección, las limitaciones en las actividades y cualquier otro aspecto legal que pueda condicionar nuestra visita. En algunos casos, será necesario solicitar un permiso ante la Consejería de Medio Ambiente.
Otro punto importante para un guía en la naturaleza es conocer sus responsabilidades como monitor/a y tener una mínima formación sobre formas de actuar ante accidentes e incidentes.
Teniendo todas estas cosas en cuenta, ya podemos ir pensando en diseñar una ruta. ¿Te atreves a compartirla con nosotros/as?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.