
Cada cuento va a acompañado de un archivo en mp3 en el que se explican diversos problemas ambientales como el envenenamiento a la fauna, la electrocución, la invasión de especies exóticas, la urbanización, los incendios forestales, la minería, la agricultura mecanizada, la caza, el tráfico, el coleccionismo de especies, la basura o la erosión.
Los personajes de estos cuentos representan a todos los grupos zoológicos: mamíferos, insectos, reptiles, anfibios y aves, y en muchos de ellos aparecen reflejadas especies emblemáticas como el lince ibérico.
Los cuentos son un recurso fabuloso para hacer educación ambiental y acercar la naturaleza a los niños y niñas. A continuación os dejo un resumen de cada historia y el enlace a la web, donde se pueden descargar todos los cuentos en formato pdf y mp3.
Sinopsis de los cuentos (fuente: Web de la Consejería de Medio Ambiente de Andalucía):
Aullidos agradecidos

Dedicado al lobo, el predador terrestre de Andalucía más polémico de conservar, y que representa al binomio caza y conservación, afortunadamente protegido en este caso, con el sigilo, el silencio y la sensibilidad del protagonista del cuento (un niño).
Una Esperanza Felina

Dedicado al felino más amenazado del planeta, nuestro Lince, el Lince Ibérico; que representa el peligro al que se enfrentan muchas especies con la fragmentación de los hábitats. Fenómeno éste, junto con el de la transformación de los hábitats, considerados la causa principal de la desaparición de las especies, y sobretodo, representa el problema generado con el desarrollo desmedido de infraestructuras puestas al servicio del coche, el becerro de oro, de nuestra era.
La Princesa encantada de Cazorla

Dedicado a la Lagartija de Valverde. Una especie endémica de las Sierras de Cazorla y Segura, que le cuenta a una niña la fragilidad de la endemicidad de las especies ante ciertos cambios y la importancia de conservar los hábitats naturales.
Alí el ingenioso

Dedicado al Alimoche, “El Buitre guapo” como le dice el autor, especie muy amenazada porque está al final de la cadena trófica, entre los carroñeros, y que representa el grave impacto ocasionado por el uso de cebos envenenados por parte de cazadores y ganaderos, entre las especies más emblemáticas de la fauna, predadores y buitres.
Crema tostada y crocanti

Dedicado a la Avutarda, especie tan amenazada en Andalucía como el Águila imperial, y que representa el peligro al que se enfrentan muchas especies que viven en las zonas cerealistas. Especies a las que les afecta, en esta fecha que estamos, la cosecha, la quema de rastrojos, los pesticidas o el arado de las tierras. En este caso, es la valentía de un niño el que salva a las Avutardas
Los ojos de Sierra Nevada

Dedicado a una de las Mariposas más bellas de nuestra fauna, que representa el peligro que han corrido y aún corren en muchas partes del mundo, estas especies, bien a causa del coleccionismo, bien por la desaparición de las especies de plantas con las cuales mantienen relaciones de mutualismo.
Cimbre el intrépido

Dedicado a la Nutria, la dueña de los ríos, que representa la lucha por la búsqueda de un territorio, fenómeno natural al que se enfrentan todas las especies, y sobre todo muestra la lucha por evitar el impacto que produce la minería a cielo abierto en los ecosistemas fluviales y en las poblaciones rurales.
La odisea de Turio y Neso

Dedicado al Esturión, una especie que vivió en el Guadalquivir hasta hace muy pocos años y que narra la problemática que encontró en sus viajes desde el mar hasta los lugares de puesta (las playas de nuestro gran río) . Parte de estos problemas como la contaminación y la presa de Alcalá del Río lo llevaron a la desaparición de nuestro río, pero la curiosidad de un niño y la colaboración de un viejo pescador, ponen esperanza en su recuperación.
Un Brujo en apuros

Dedicado a nuestro muy amenazado Cangrejo de río autóctono, el cual sobrevive aún en algunos tramos de ríos limpios, y que representa la problemática generada por la introducción de especies exóticas en el medio. Fenómeno éste, el de la introducción de especies exóticas, que está considerado la segunda causa más importante de la pérdida de Biodiversidad del Planeta.
Las tribulaciones y andanzas de Cabrera y Neverón

Dedicado a dos Topillos que viven en las cumbres de dos Sierras andaluzas como son Sierra Nevada en Granada y la Sierra de Cabra en Córdoba. Estos pequeños roedores que viven gran parte de su tiempo bajo tierra, narran la problemática que afecta hoy en día a gran parte de las Tierras Altas y los bosques, como la Urbanización y los Incendios.
Platillos volantes que se sumergen

Dedicado a la Tortuga Laúd, la más enigmática de las especies de Tortugas que visitan nuestras costas, y que representan la problemática ambiental generada en estas especies por el uso y abuso de bolsas de plástico, un producto del petróleo, que al final termina en el mar.
Un Sireno de agua dulce

Dedicado a unos animales proscritos, los Anfibios, que son objeto de repulsa por su piel, y que están considerados el grupo de vertebrados más amenazado, por los cambios ocurridos a nivel global como el cambio climático y el adelgazamiento de la capa de Ozono. Representa la amenaza de los incendios y de la pérdida de la calidad de las aguas. En este caso, la conservación de las fuentes, da esperanza a la especie.